INFORMACIÓN DE LA FUNCIÓN

  • Título: ‘La Reina del Arga’
  • Cía: Estefanía de Paz
  • Día: martes, 5 de diciembre
  • Hora: 20:00 h
  • Lugar: Bilborock
  • Precio: 6-10 € (anticipada, no hay gastos de gestión), 8-12 € (taquilla)
  • Precio bono: 40 €
  • Duración: 50 minutos
  • Idioma: castellano
  • Todos los públicos

Entradas ya a la venta en Entradium (hasta la 23:55 horas del día anterior) o en taquilla (desde una hora antes del inicio del espectáculo).

SINOPSIS

Hubo un tiempo en el que todas las gatas de Pamplona se llamaban Remigia. Hay una calle en Pamplona, con el nombre de Remigia Echarren, y aún en la memoria de alguno de nuestros mayores, tal vez continúe viva.

Mujer excepcional, funambulista, artista, conocida en la Pamplona de entre siglos XIX y XX. ¿Quién es esta mujer que se ganó el sobrenombre de La Reina del Arga, Madmoiselle Agustini o a Reina de la maroma? ¿De dónde nace su deseo de caminar por las alturas en una época en la que pocas eran las referencias de este tipo de hazañas?

Estefanía de Paz Asín, nos cuenta ahora que se cumplen 100 años de la muerte de Remigia, lo que ha averiguado sobre la funambulista. Fascinada por su historia, ha buscado y encontrado y donde la memoria archivada ha dejado de aportar datos, ha seguido creando y construyendo, para ayudarnos a conocer a esta increíble mujer.

Tras el estreno de este proyecto en Abril del 2021, el Ayuntamiento de Pamplona aprobó, por unanimidad, el cambio de nombre de las míticas pasarelas del río Arga, ahora se denominan Las pasarelas de Mademoisella Agustini, el nombre artístico de Remigia.

SOBRE EL ESPECTÁCULO

El espectáculo combina distintas artes y técnicas, como son la narración, la interpretación, el teatro de objetos, el ilusionismo, las artes plásticas y el circo. Es una propuesta con música y sonido creados expresamente, en el que también hay voz en directo. Elementos en movimiento mediante estructuras y sistemas de poleas, escenas desplegables creadas mediante pop up, carteles luminosos… Todo ello se concentra en la idea del ‘Circo de Pulgas’, espectáculo circense cuyo motor es la ilusión que se genera y cuyas primeras referencias datan del siglo XVI.

Se trata de una pieza delicada sobre la historia de las artes circenses y las técnicas como el funambulismo, y que nos habla, sobre todo, de ‘Remigia Echarren, la Reina del Arga’.

«Premio FETEN 2022 a la mejor interpretación»